lunes, 1 de agosto de 2016

Fuentes de alimentación

LA IMPORTANCIA DE ELEGIR UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN


Es un componente vital dentro de un ordenador,  Su misión se puede dividir en tres:


  • Rectificar: la corriente que recibe la red (alterna) a corriente continua, que es la utilizada por el ordenador.
  • Transformar: esa corriente de 125 y 240 voltios, en la que necesitamos: 12, 5 y 3.3 voltios
  • Estabilizar: esa corriente de salida para que el voltaje sea siempre el mismo.
Tipos de fuentes de alimentación: 
  •  FUENTES AT: se conecta a la placa y le suministra corriente mediante pines. 
  • FUENTES ATX: no llevan interruptor, correspondiendo la función de encendido a un contacto controlado por la placa base que envía la señal que activa o desactiva la fuente.
  • FUENTES REDUNDANTES: dos fuentes de alimentacion en una. Tiene una sola entrada y una salida pero internamente son dos fuentes, si una se estropea la otra continua andando. 

Zocalo y la memoria RAM

La memoria es el almacén de datos y códigos ejecutables que utiliza el ordenador. La memoria RAM es volátil, esto quiere decir que cuando se apaga el ordenador, toda la información almacenada se pierde.  Para insertar las placas hay en la placa base unos slots del mismo tamaño donde se insertan.
El software de hoy necesita grandes cantidades de RAM para funcionar. La placa base debe direccionar un mínimo de 256 MEGAS de RAM.




La memoria caché:
El sistema de memoria cache está diseñado especialmente para servir al apropiado y organizado almacenamiento de información en una computadora. Su función es básicamente mantener de manera temporal y accesible aquellos datos que son requeridos para realizar determinadas funciones o tareas. Esta disponibilidad permite que cada programa o archivo tenga inmediato acceso a la información necesaria y pueda así dedicarse a subir el nivel de eficiencia de las funciones normales. De tal modo, la memoria principal cuenta con una gran ayuda que le permite adquirir mayor velocidad de desempeño y mejores resultados por fuera de sus limitadas capacidades.



El chipset:
Es el encargado de comunicar entre sí a todos los componentes de la placa, y los periféricos. Una placa puede disponer de zócalos DIMM, pero si el chipset incluido no los soporta, no podrán utilizarse. Intel fabrica los modelos oficiales para sus procesadores, aunque otras marcas como VIA, SUS o ALI fabrican clónicos a un precio más reducido.




Motheboard: sockets y bios

La tarjeta madre o motherboard, es la tarjeta principal de la computadora, Es ahí donde se conectan la mayoría de las placas (o tarjetas) y la que determina el crecimiento del equipo. Existen muchos modelos de Motherboard con características muy diferentes.
Los principlaes comoponentes que la integran son: 

  • socket para microprocesador
  • bancos de memoria
  • memoria chache
  • bios
  • chipset
  • slot's o ranuras de expancion
  • interface para discos
  • puertos(paralelos,serial,usb,etc)
  • conectores de la fuente de poder
  • jumpers de configuracion
  • CMOS del sistema
  • reloj de tiempo real
  • pila
  • LEDs y conectores para el panel frontal
  • tarjeta (sonido, red, fax modem)


Bus y ranuras de expansión: 
El bus de la placa base son los canales por donde circulan los datos que van y vienen del microprocesador. Con la aparición de microprocesadores muy rápidos se desperdiciaba parte de su potencia debido a que el bus hacía de cuello de botella, atascando los datos y haciendo esperar al microprocesador a que estuvieran disponibles los datos. 

AGP: El bus AGP no depende únicamente de la memoria de la tarjeta gráfica, si no que también permite cargar las texturas en la RAM principal el PC, es decir, ya no se limita a la capacidad de la memoria de la tarjeta gráfica; con esto se aprecia un aumento de imágenes por segundo, mayor calidad gráfica y la reproducción de vídeo más nítida.

PCI: En informática, Peripheral Component Interconnect o PCI (en español: Interconexión de Componentes Periféricos), es un bus estándar de computadoras para conectar dispositivos periféricos directamente a la placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en esta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en computadoras personales, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de computadora.


La Bios:
Es una memoria especial que contiene las rutinas necesarias para que el ordenador funcione correctamente y gestione las operaciones de entrada y salida de datos, de ahí su nombre BIOS, Basic Input/Output System (Sistema básico de entrada / salida).
Es muy recomendable que se pueda actualizar por software, es decir, tipo Flash, y que sea lo más reciente posible. Con respecto al programa de Setup, teniendo en cuenta nuestros conocimientos nos decantaremos por una BIOS con el mayor número de funciones de configuración automática posible (detectado de unidades IDE y de sus parámetros, ajuste automático de velocidades de acceso a RAM y a caché, etc.), o por otro lado, podemos desear un mayor control de sus parámetros para ajustar al máximo el rendimiento. Una BIOS buena debe permitir arrancar el ordenador desde varios formados, como un disquete, un disco duro. Igualmente, conviene que las funciones automáticas de Plug and Play puedan configurarse manualmente (asignar IRQ y canales DMA para los posibles conflictos).
La BIOS (Basic Input Output System, Sistema de entrada/salida básico) es una memoria ROM, EPROM o FLASH-Ram la cual contiene las rutinas de más bajo nivel que hace posible que el ordenador pueda arrancar, controlando el teclado, el disco y la disquetera permite pasar el control al sistema operativo.
Además, la BIOS se apoya en otra memoria, la CMOS (llamada así porque suele estar hecha con esta tecnología), que almacena todos los datos propios de la configuración del ordenador, como pueden ser los discos duros que tenemos instalados, número de cabezas, cilindros, número y tipo de disqueteras, la fecha, hora, etc..., así como otros parámetros necesarios para el correcto funcionamiento del ordenador.
Esta memoria está alimentada constantemente por una batería, de modo que, una vez apaguemos el ordenador no se pierdan todos esos datos que nuestro ordenador necesita para funcionar.
Ahora todas las placas suelen venir con una pila tipo botón, la cual tiene una duración de unos 4 ó 5 años (aunque esto puede ser muy variable), y es muy fácil de reemplazar.



Tipos de BIOS
ROM :
Sólo se puede grabar en el momento que se fabrica el chip. La información que contiene no se puede alterar.

EPROM

Estos chips se pueden grabar con luz ultravioleta. En la parte superior del chip se puede apreciar una especie de ventanilla transparente, que suele estar tapada con una pegatina. Estas BIOS se encuentra principalmente en 286 y 386.

Flash BIOS:
Son los más utilizados en la actualidad. Estos chips se pueden grabar mediante impulsos eléctricos por lo que el propietario del ordenador la puede actualizar con un programa
tipos de bios-setup..

domingo, 31 de julio de 2016

Perifericos de comunicaciones

Los periféricos de comunicación facilitan la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Permitiendo interactuar con otras máquinas o computadoras, ya sea para trabajar en conjunto, o para enviar y recibir información. Un periférico de comunicación permite la conexión de la computadora con otros sistemas informáticos a través de diversos medios.


1. Fax-Módem: Es un modem que tiene la capacidad para que el computador opere como si fuera un aparato de fax. Puede ser interno (una plaqueta que se coloca dentro de la PC, lo mismo que un modem interno) o externo. Para que puedas enviar y recibir faxes, se debe tener instalado el programa específico, que en la mayoría de los casos viene en el CD junto con los drivers del modem.

2. Tarjeta de red: La función de la tarjeta de red es la de preparar, enviar y controlar los datos en la red. Las partes de una tarjeta de red son:
3.Concentrador: (hub) es el dispositivo que permite centralizar el cableado de una red de computadoras, para luego poder ampliarla.
Trabaja en la capa física (capa 1) del modelo OSI o la capa de acceso al medio en el modelo TCP/IP. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos (repetidor).


4. Router: Es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red). Un enrutador es un dispositivo para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el enrutamiento de paquetes entre redes o determinar la mejor ruta que debe tomar el paquete de datos.




5. Tarjeta inalambrica: La comunicación inalámbrica o sin cables es aquella en la que la comunicación (emisor/receptor) no se encuentra unida por un medio de propagaciónfísico, sino que se utiliza la modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los dispositivos físicos sólo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre los cuales encontramos: antenas, computadoras portátiles, PDA, teléfonos móviles, etc.



6. Tarjeta Bluetooth: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz..

Perifericos de almacenamiento

PERIFERICOS DE ALMACENAMIENTO



Se encargan de guardar o salvar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
  • Discos duros: Un disco duro o disco rígido es un dispositivo no volátil, que conserva la información aun con la pérdida de energía, que emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora. Dentro de la carcasa hay una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre los platos se sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.
Existen distintos estándares para comunicar el disco duro con la computadora.
Los más utilizados son:
  • IDE/ATA (Integrated Device Electronics/Advanced Technology Attachment). Controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros. ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM.)
  • SCSI (Small Computer System Interface). Es un interfaz consistente en un puerto (circuito físico) mediante el cual se envían o reciben señales desde un sistema o subsistemas hacia otros. Es un estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos en el bus de datos, cuya función es mover los datos entre los dispositivos hardware: de entrada como el teclado, el escáner, el ratón, etc.; de salida como la impresora, el monitor o la tarjeta de sonido; y de almacenamiento como el disco duro, el disco flexible o la memoria Flash de la computadora.
  • SATA (Serial ATA o S-ATA) es una interfaz para discos que sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA (estándar que también se conoce como IDE o ATA). El S-ATA proporciona mayores velocidades, un mejor aprovechamiento cuando existen varios discos, una mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con la computadora encendida). Es la más reciente.

  • Discoflexible y minidisk: los disquetes se leen y se escriben mediante un dispositivo llamado disquetera (o FDD, del inglés Floppy Disk Drive). En algunos casos es un disco menor que el CD. La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes, y ayuda a introducirlo para guardar la información.
    Este tipo de dispositivo de almacenamiento es vulnerable a la suciedad y los campos magnéticos externos, por lo que, en muchos casos, deja de funcionar con el tiempo.

  • Cd-rom:  Disco compacto (conocido popularmente como CD, del inglés compact disc). El CD es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, video, documentos, etc,.).
    Los datos digitales en un CD se inician en el centro del disco y terminan en el borde de estos, lo que nos permite adaptarnos a diferentes tamaños y formatos. Tiene un diametro de 12 centimetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio o 700 mb de datos..

  • DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos. Almavena desde 4,7 GB hasta 42 GB

  • UNIDAD DE BLU-RAY: Blu-ray Disc, también conocido como Blu-ray o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación desarrollado por la BDA (siglas en inglés de Blu-ray Disc Association), empleado para vídeo de alta definición y con una capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad mayor que la del DVD.
    El disco Blu-ray tiene 12 cm de diámetro al igual que el CD y el DVD. Guardaba 25 GB por capa, por lo que Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que permitiría ampliar un 33 % la cantidad de datos almacenados,4 desde 25 a 33,4 GB por capa.5 6
  • MEMORIA FLASH: que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello, flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.Algunas de sus ventajas son una gran resistencia a los golpes, gran velocidad, bajo consumo de energía y un funcionamiento silencioso, ya que no contiene actuadores mecánicos ni partes móviles. Su pequeño tamaño también es un factor determinante a la hora de escoger para un dispositivo portátil, así como su ligereza y versatilidad para todos los usos hacia los que está orientado. 
  • CINTA MAGNETICA:  La cinta magnética es un tipo de medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
    Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
    Los dispositivos informáticos de almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente para respaldo de archivos, y para el proceso de información de tipo secuencial, como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y privadas.
  • TARJETAS PERFORADAS: a tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora en los años 1960 y 1970. Actualmente las tarjetas perforadas han sido reemplazadas por medios magnéticos y ópticos de ingreso de información.
  • MEMORIA PORTATIL:  La memoria USB (Universal Serial Bus) es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash para guardar datos e información. Estas memorias se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, desplazando en este uso a los tradicionales disquetes y a los CD. Se pueden encontrar en el mercado fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256, 512 GB, y hasta 1 TB.

sábado, 30 de julio de 2016

PERIFERICOS: Unidades de entrada, salida y almacenamiento externo

CLASIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS PERIFÉRICOS.
 Existe una gran variedad de periféricos con características, funciones y formas de empleo diversas, por lo que se hace imprescindible su clasificación como primer paso para su estudio. Atendiendo a su localización física, los Periféricos pueden clasificarse en:
a) Locales. Están colocados cerca de la UCP y su conexión a ella se realiza mediante unos cables eléctricos, que constituyen la prolongación de líneas de los buses internos.
b) Remotos. Están situados en los lugares apropiados para dar servicio a los posibles usuarios del sistema de Proceso de datos, por lo que su distancia a la UCP puede variar entro unos pocos metros hasta cientos e incluso miles de kilómetros. En su conexión con la Unidad Central de proceso intervienen líneas telefónicas y telegráficas, por lo que se les denomina terminales de teleproceso.

Atendiendo a su función los periféricos pueden clasificarse en:

Perifericos de entrada:
 Los de entrada convierten los datos y programas que los humanos pueden entender en una forma que sea comprensible para la CPU. Estos dispositivos traducen las letras, números y otros símbolos de lenguaje natural que los humanos utilizamos convencionalmente al leer y escribir, en las configuraciones de bits 0 y 1 que la computadora utiliza para procesar datos.

  • Teclado: Mediante el teclado pueden introducirse datos al ordenador para que sean procesados por éste según un programa establecido, o también puede programársele para que realice las operaciones que nosotros deseemos con los datos que se le suministren. 
  • MOUSE O RATÓN: Su misión consiste en deslizarse sobre una superficie de la mesa de trabajo, reproduciéndose ese efecto en el monitor del computador. Hay mouse que se clasifican por su mecanismo que son de tipo: mecánicos, ópticos, láser, trackball y también se clasifican por su conexión, pueden ser: por cable o inalambricos.
  • Otro dispositivo es el escáner. El término inglés "scanner" podría traducirse como "analizador por barrido". Efectivamente, la imagen cuando se procesa por un escáner, es barrida para convertirla en una trama de puntos que puedan ser codificados y entendidos por el computador. 
  • Microfono


 Los perifericos de salida, por otro lado, convierten las cadenas de bits que utiliza la computadora en el lenguaje natural, a fin de hacerlos entendibles para los humanos. Estos dispositivos producen la salida en pantalla de terminal de video, en papel o en otro medio. 
  • MONITOR: mediante una interface muestra los resultados del procesamiento de una computadora. Hay cuatro tipos: 
          -CRT: primeros monitores de rayo catodico
          -LCD: monitor plano de cristal liquido
          -PLASMA:  son mas grandes que los lcd ya que cuanto mas grande son mejor es la relacion tamaño-calidad/precio
          -LEDs: son mas caros que los LCD .Rondan entre 20 y 24 pulgadas, tienen consumo menor, mejor contraste y son mas ecologicos.
  • IMPRESORA: es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o Ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.

    Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory Stick, pendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.

    Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el coste por página es relativamente alto.
Tipos de impresora: 
Matricial
La impresión es realizada a través de un cabezal de impresión, que posee una matriz de agujas. La cabeza de impresión posee generalmente 9, 18 o 24 agujas, que son presionadas contra una cinta con tinta y esta al papel para la realización de la impresión. Utilizadas normalmente para la impresión de comprobantes fiscales, debido a su muy bajo costo de impresión y que puede imprimir sobre formularios contínuos.

Chorro a Tinta
Posee una cabeza que lanza la tinta a través de orificios de forma controlada, donde se forma el dibujo sobre la hoja. Este tipo de impresoras es el más utilizado en los hogares, por su bajo precio de mercado. Los consumibles tienen un precio elevado, que a veces pueden alcanzar el precio de la impresora. Son utilizadas para impresiones a color de alta calidad de diseños y fotografías.

Láser
La impresión es realizada a través del láser, donde la hoja es "teñida" por el polvo del toner y luego fijada a ésta por medio de calor. Este tipo de impresoras son utilizadas para cuando es necesario imprimir un alto volumen de copias.

Existen además otros tipos de impresoras, como las térmicas, comúnmente usadas para impresión de código de barras u otras aplicaciones específicas e Impresoras a chorro de cera.
 

PERIFERICOS DE ENTRADA/SALIDA:

  • Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un contacto directo sobre su superficie permite la entrad de datos y ordenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras herramientas similares.Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal. Así pues, la pantalla táctil puede actuar puede actuar como periférico de entrada y periférico de salida de datos
  • DISCO DURO: es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil. Son muy rápidos y consumen menos energías.
  • grabadora de cd:  graba y lee datos de un cd. La lectura es instantánea, pero el grabado puede durar hasta 5 minutos. Gira a 1000 rpm
  • grabadora de dvd: lee y graba en formato dvd  todo tipos de datos: audio, video y datos, que pueden reproducirse en cualquier reproducctor de dvd.

Memoria Central

La función de la memoria central es almacenar el programa los datos procesados y los resultados intermedios.
Para que un programa sea ejecutado debe estar en la memoria central o principal.
Las fases de el proceso manejan una agrupación o cantidad de bits. Al numero de bits que manipula un ordenador se lo conoce como Byte (palabra) . Los microprocesadores actuales se caracterizan por procesar palabras de 8 y 16 bits y también existen los de 32 y 64 bits.
Cada elemento de la memoria guarda una palabra de informacion. El numero de palabras que es capaz de almacenar una memoria es de 1.024 bytes (K= kilobytes) 
La siguiente tabla muestra las equivalencias correspondientes a las unidades de información:

Se puede considerar a una memoria como un gran casillero en el que cada casilla corresponde a una dirección y guarda una palabra de información compuesta por un numero de bits.
Podemos clasificar a las memorias de acuerdo a: 


  • la forma de acceso a las mismas/lectura/grabación
  • su funcionamiento
  • tipo de tecnología
  • tipo de utilización

De acuerdo a su funcion la memoria central puede dividirse en dos grandes grupos:

a) memoria ROM (read only memory)
Se trata de una memoria de semiconductor que facilita la conservación de información que puede ser leída pero sobre la cual no se puede destruir. Se guarda la informacion y los programas basicos de funcionamiento como la puesta en marcha, el control del teclado, etc
Solo es accesible por el usuario para lectura (BIOS-CMOS setup)
Tipos:
PROM: por las siglas de Programmable Read Only memory, en castellano ROM programable, se caracteriza por ser digital. En ella, cada uno de los bits depende de un fusible, el cual puede ser quemado una única vez. Esto ocasiona que, a través de un programador PROM, puedan ser programadas por única vez
EPROM: por las siglas en inglés de Erasable Programmable Read-Only Memory, en castellano, ROM programable borrable de sólo lectura . Una vez que la EPROM es programada, se vuelve no volátil, o sea que los datos almacenados permanecen allí de forma indefinida. A pesar de esto, puede ser borrada y reprogramada . Si bien actualmente siguen siendo utilizadas, presentan algunas desventajas, entre ellas que el proceso de borrado del chip es siempre total, es decir que no se puede seleccionar alguna dirección en particular.

b) memoria RAM (random access memory)
En analogías humanas, la RAM de la PCes donde se encuentran todos los "pensamientos" o datos mientras piensa en ellos o los procesa. La RAM se expresa en megabytes(MB). Así, por ejemplo si posees 32MB de RAM, entonces tu computadora puede mantener 32000kilobytes de datos en su memoria.  
En estas memorias es necesario teer en cuenta:
Capacidad de almacenamiento: se mide en megabytes, cuantos mas tenga la memoria, mejor.
Velocidad: se mide en Mhz 
Capacidad de manejos de datos

Diferentes tecnologias:
SIMMs y DIMMs


Se trata de la forma en que se juntan los chips de memoria, del tipo que sean, para conectarse a la placa base de la computadora. Son unas plaquitas alargadas con conectores en un extremo; al conjunto se le llama módulo.El número de conectores depende del bus de datos del microprocesador, que es la autopista por la que viajan los datos; el número de carriles de dicha autopista representaría el número de bits de información que puede manejar cada vez.

SIMMs: Single In-line Memory Module, con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm ó 10,5 cm y sus zócalos suelen ser de color blanco.
Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).


DIMMs: más alargados (unos 13 cm), con 168 contactos y en zócalos generalmente negros; llevan dos muescas para facilitar su correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, por lo que pueden usarse de 1 en 1 en los Pentium, K6 y superiores. Existen para voltaje estándar (5 voltios) o reducido (3.3 V).
Y podríamos añadir los módulos SIP, que eran parecidos a los SIMM pero con frágiles patitas soldadas y que no se usan desde hace bastantes años, o cuando toda o parte de la memoria viene soldada en la placa (caso de algunas PCs de marca).
Usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns.
Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.


DRAM: Dinamic-RAM, o RAM a secas, ya que es "la original", y por tanto la más lenta (aunque recuerda: siempre es mejor tener la suficiente memoria que tener la más rápida, pero andar escasos).

Fast Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns.
Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).


EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos).
Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.


SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.


PC100: o SDRAM de 100 MHz. Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y micros más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen.


MEMORIA CACHÉ o SRAM
La memoria caché trabaja igual que la memoria virtual, tenemos caché en el procesador, en los discos y en el mother y nos guarda direcciones de memoria. Si ejecutamos un programa en principio, lo cerramos y luego los volvemos a ejecutar, la memoria caché nos guarda la ubicación (dirección) en el disco, cuando lo ejecuté, y lo que hicimos con el programa. Es mucho más rápida cuando ya usamos un programa
Existen 3 tipos de memoria caché:
•Cache L1
Esta dividido en dos bloques uno contiene las instrucciones y otro los datos y cuando se habla de su capacidad de almacenamiento se dice que es de 2x16 Kb .
El cache L1 se encuentra dentro del interior del procesador y funciona a la misma velocidad que el micro con capacidades que van desde 2x8 hasta 2x64Kb
•Cache L2 interno y externo
La primeras memoria caché estaban ubicadas en el mother luego se construyeron en el procesador, pero no dentro del dado del procesador por lo que es mas lento que el caché L1, mientras que el externo lo encontramos el el mother.
La computadoras que tienen las tres tecnologías de caché van a ser mas rápidas.
•Cache L3
Algunos micro soportan un nivel de caché mas el L3 que esta localizado en el mother

c) Firmware:

En años recientes ha habido una tendencia a construir algunas funciones del software directamente en el hardware de la computadora. Allí, los programas pueden ser recuperados muy rápidamente. En muchas microcomputadoras, el sistema operativo completo y hasta el intérprete para el lenguaje BASIC se disponen en módulos compactos de hardware. Además existen módulos que pueden adquirirse por separado y conectárselos a la computadora para mejorar sus prestaciones. A este tipo de "software en hardware" se lo denomina firmware. El firmware se dispone en memorias ROM, de alguno de los tipos vistos, según consideración del fabricante.