lunes, 1 de agosto de 2016

Fuentes de alimentación

LA IMPORTANCIA DE ELEGIR UNA FUENTE DE ALIMENTACIÓN


Es un componente vital dentro de un ordenador,  Su misión se puede dividir en tres:


  • Rectificar: la corriente que recibe la red (alterna) a corriente continua, que es la utilizada por el ordenador.
  • Transformar: esa corriente de 125 y 240 voltios, en la que necesitamos: 12, 5 y 3.3 voltios
  • Estabilizar: esa corriente de salida para que el voltaje sea siempre el mismo.
Tipos de fuentes de alimentación: 
  •  FUENTES AT: se conecta a la placa y le suministra corriente mediante pines. 
  • FUENTES ATX: no llevan interruptor, correspondiendo la función de encendido a un contacto controlado por la placa base que envía la señal que activa o desactiva la fuente.
  • FUENTES REDUNDANTES: dos fuentes de alimentacion en una. Tiene una sola entrada y una salida pero internamente son dos fuentes, si una se estropea la otra continua andando. 

Zocalo y la memoria RAM

La memoria es el almacén de datos y códigos ejecutables que utiliza el ordenador. La memoria RAM es volátil, esto quiere decir que cuando se apaga el ordenador, toda la información almacenada se pierde.  Para insertar las placas hay en la placa base unos slots del mismo tamaño donde se insertan.
El software de hoy necesita grandes cantidades de RAM para funcionar. La placa base debe direccionar un mínimo de 256 MEGAS de RAM.




La memoria caché:
El sistema de memoria cache está diseñado especialmente para servir al apropiado y organizado almacenamiento de información en una computadora. Su función es básicamente mantener de manera temporal y accesible aquellos datos que son requeridos para realizar determinadas funciones o tareas. Esta disponibilidad permite que cada programa o archivo tenga inmediato acceso a la información necesaria y pueda así dedicarse a subir el nivel de eficiencia de las funciones normales. De tal modo, la memoria principal cuenta con una gran ayuda que le permite adquirir mayor velocidad de desempeño y mejores resultados por fuera de sus limitadas capacidades.



El chipset:
Es el encargado de comunicar entre sí a todos los componentes de la placa, y los periféricos. Una placa puede disponer de zócalos DIMM, pero si el chipset incluido no los soporta, no podrán utilizarse. Intel fabrica los modelos oficiales para sus procesadores, aunque otras marcas como VIA, SUS o ALI fabrican clónicos a un precio más reducido.




Motheboard: sockets y bios

La tarjeta madre o motherboard, es la tarjeta principal de la computadora, Es ahí donde se conectan la mayoría de las placas (o tarjetas) y la que determina el crecimiento del equipo. Existen muchos modelos de Motherboard con características muy diferentes.
Los principlaes comoponentes que la integran son: 

  • socket para microprocesador
  • bancos de memoria
  • memoria chache
  • bios
  • chipset
  • slot's o ranuras de expancion
  • interface para discos
  • puertos(paralelos,serial,usb,etc)
  • conectores de la fuente de poder
  • jumpers de configuracion
  • CMOS del sistema
  • reloj de tiempo real
  • pila
  • LEDs y conectores para el panel frontal
  • tarjeta (sonido, red, fax modem)


Bus y ranuras de expansión: 
El bus de la placa base son los canales por donde circulan los datos que van y vienen del microprocesador. Con la aparición de microprocesadores muy rápidos se desperdiciaba parte de su potencia debido a que el bus hacía de cuello de botella, atascando los datos y haciendo esperar al microprocesador a que estuvieran disponibles los datos. 

AGP: El bus AGP no depende únicamente de la memoria de la tarjeta gráfica, si no que también permite cargar las texturas en la RAM principal el PC, es decir, ya no se limita a la capacidad de la memoria de la tarjeta gráfica; con esto se aprecia un aumento de imágenes por segundo, mayor calidad gráfica y la reproducción de vídeo más nítida.

PCI: En informática, Peripheral Component Interconnect o PCI (en español: Interconexión de Componentes Periféricos), es un bus estándar de computadoras para conectar dispositivos periféricos directamente a la placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en esta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores. Es común en computadoras personales, donde ha desplazado al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de computadora.


La Bios:
Es una memoria especial que contiene las rutinas necesarias para que el ordenador funcione correctamente y gestione las operaciones de entrada y salida de datos, de ahí su nombre BIOS, Basic Input/Output System (Sistema básico de entrada / salida).
Es muy recomendable que se pueda actualizar por software, es decir, tipo Flash, y que sea lo más reciente posible. Con respecto al programa de Setup, teniendo en cuenta nuestros conocimientos nos decantaremos por una BIOS con el mayor número de funciones de configuración automática posible (detectado de unidades IDE y de sus parámetros, ajuste automático de velocidades de acceso a RAM y a caché, etc.), o por otro lado, podemos desear un mayor control de sus parámetros para ajustar al máximo el rendimiento. Una BIOS buena debe permitir arrancar el ordenador desde varios formados, como un disquete, un disco duro. Igualmente, conviene que las funciones automáticas de Plug and Play puedan configurarse manualmente (asignar IRQ y canales DMA para los posibles conflictos).
La BIOS (Basic Input Output System, Sistema de entrada/salida básico) es una memoria ROM, EPROM o FLASH-Ram la cual contiene las rutinas de más bajo nivel que hace posible que el ordenador pueda arrancar, controlando el teclado, el disco y la disquetera permite pasar el control al sistema operativo.
Además, la BIOS se apoya en otra memoria, la CMOS (llamada así porque suele estar hecha con esta tecnología), que almacena todos los datos propios de la configuración del ordenador, como pueden ser los discos duros que tenemos instalados, número de cabezas, cilindros, número y tipo de disqueteras, la fecha, hora, etc..., así como otros parámetros necesarios para el correcto funcionamiento del ordenador.
Esta memoria está alimentada constantemente por una batería, de modo que, una vez apaguemos el ordenador no se pierdan todos esos datos que nuestro ordenador necesita para funcionar.
Ahora todas las placas suelen venir con una pila tipo botón, la cual tiene una duración de unos 4 ó 5 años (aunque esto puede ser muy variable), y es muy fácil de reemplazar.



Tipos de BIOS
ROM :
Sólo se puede grabar en el momento que se fabrica el chip. La información que contiene no se puede alterar.

EPROM

Estos chips se pueden grabar con luz ultravioleta. En la parte superior del chip se puede apreciar una especie de ventanilla transparente, que suele estar tapada con una pegatina. Estas BIOS se encuentra principalmente en 286 y 386.

Flash BIOS:
Son los más utilizados en la actualidad. Estos chips se pueden grabar mediante impulsos eléctricos por lo que el propietario del ordenador la puede actualizar con un programa
tipos de bios-setup..